El volcán Galeras es un volcán activo, que ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante mas de 470 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora que tiene una extensión de 7.615 Hectáreas; fue nombrado parque nacional en 1985, las temperaturas son bajas (de 3 a 15ºC en promedio). Sus riscos son un lugar excelente para la práctica del montañismo, deporte practicado por niños y jóvenes de la región, con un área que tiene alturas entre los 2.200 y 4276 metros sobre el nivel del mar.

Los Indígenas Quillacingas, dieron el nombre de "Urcunina" (Montaña de Fuego) al volcán de Pasto, hoy conocido como "Volcán Galeras"; llamado así, por los primeros conquistadores españoles, por su semejanza con las galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Para su acceso tiene una carretera de unos 23 km en regular estado, que va de la ciudad de San Juan de Pasto (sector de Anganoy) hasta la cima y una vía circunvalar de aproximadamente 117,5 km, parcialmente pavimentada que lo rodea en su totalidad comunicando a San Juan de Pasto con los pueblos de Catambuco, Yacuanquer, Consacá, Sandoná, La Florida, Nariño y Genoy, en sentido horario. Adicionalmente, se cuenta con un camino no transitable vehicularmente llamado el Camino Real que une a San Juan de Pasto con Consacá, población localizada en el extremo opuesto al occidente del volcán, camino que atraviesa a media falda la montaña por el costado norte.

El Volcán Galeras es un volcán activo, que ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante más de 470 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora y sus riscos son un lugar excelente para la práctica del montañismo, que lo realizan los jóvenes de la región desde muy niños.